RUTA 66 SOLIDARIA Y SOSTENIBLE

Rett 66 con daniela

ruta 66 en moto sostenible y solidaria

Aventura ruta 66

Fran Gómez y Felipe Beltrán, dos reconocidos pilotos Dakarianos que han demostrado su valentía y resistencia en el rally más exigente del mundo, campeones nacionales de diferentes modalidades del off road y deportistas extremos con amplia vocación hacia la sostenibilidad , se
embarcan en una nueva y ambiciosa aventura.

Ambos, con un historial destacado en el ParísDakar—incluyendo la participación de Fran en la edición de 2023 con moto eléctrica—liderarán el primer recorrido solidario y sostenible de la mítica Ruta 66 en motos eléctricas.

Este proyecto único en su tipo combina innovación, sostenibilidad y responsabilidad social, trazando un camino desde Nueva York hasta Santa Mónica, con paradas estratégicas cada 200 km para recargar baterías y recargar esperanzas.

kilómetros
millas
km entre paradas
etapas
diseño para la aventura

zero dsr/x

La DSR/X es una moto verdaderamente pensada para la aventura, que incorpora tecnologías punteras y un chasis ligero y robusto que ofrece unas prestaciones sin rival. Su elegante diseño, su ergonomía y su geometría optimizada garantizan una sensación de total control y seguridad en la conducción fuera de carretera. La DSR/X cuenta con una extensa gama de accesorios diseñados exclusivamente para este modelo que redefine el segmento de las motos eléctricas para que explores sin límites allá donde te lleve la aventura.

Autonomía 288 km
Motor Z-Force 75-10X
Batería Z-Force®
Transmisión directa sin embrague

Fran gómez pallas

Nació en la capital de Venezuela, hijo de emigrantes gallegos, y allí, a los 6 años, se montó en una motocicleta por primera vez, una Bernelli de 50 cc. A los 7 años se trasladó con su familia a Galicia, estableciéndose primero en Ponteceso y finalmente en Bértoa, Carballo.

Fue campeón gallego de motocross en la categoría de 80 cc en 1985 y 125 cc en 1987, y subcampeón en 250 cc en 1991, 1992 y 1993, y también compitió durante años en el Campeonato de España. Trabajó profesionalmente como metalúrgico, dirigiendo una empresa de este sector en Bértoa con su hermano.En el año 2000, corrió el Rally Dakar por primera vez, a bordo de una Honda, logrando completarlo en el puesto 88. Durante los años siguientes, volvió a competir en la carrera en varias ocasiones (2003, 2005, 2006, 2007 y 2009), logrando llegar a la meta en 2006 y 2009.Tras varios años de ausencia, regresó en la edición de 2018, logrando completar el rally por cuarta vez. En 2024 compitió en su octavo Dakar, convirtiéndose en el primer piloto español en correr el evento con una motocicleta eléctrica. El penúltimo día sufrió un aparatoso accidente que partió su motocicleta en dos. Sin embargo, la organización lo premió por su actuación en los días previos, considerándolo como si hubiera completado el rally.

Felipe beltran

Felipe Beltrán Junior es un deportista de élite y apasionado del motor y los deportes extremos. Licenciado en Dirección de Empresas Deportivas por la Universidad de Barcelona y el Instituto Johan Cruyff, ha combinado su formación académica con una trayectoria competitiva impresionante que abarca más de dos décadas.
Su carrera en el motociclismo de enduro lo ha llevado a conquistar cuatro medallas de plata en los ISDE (International Six Days Enduro), considerados los Juegos Olímpicos del enduro, en Australia (1998), Granada (2000), Francia (2001) y Brasil (2003). Fue campeón nacional de enduro B en España (1999–2001), y una figura dominante del enduro y motocross en República Dominicana, donde logró múltiples campeonatos nacionales entre 2008 y 2017.
Además de su dominio en las dos ruedas, Felipe ha explorado otras disciplinas con la misma intensidad y disciplina: ha competido en campeonatos de surf, kitesurf y triatlón; completó el Maratón de Nueva York en 2014 y ese mismo año cruzó la meta del IRONMAN, el mundial de triatlón extremo.
En 2016, logró una destacada sexta posición en la categoría Iron del Red Bull Romaniacs, uno de los rallys de enduro más exigentes del mundo, y participó nuevamente en 2017, esta vez en la categoría Bronce. Sin duda, uno de sus mayores logros fue completar el Rally París-Dakar en el año 2000, una de las pruebas más duras del mundo off-road, donde se posicionó 51º en la clasificación general y 17º en la categoría motos maratón.
Felipe Beltrán Junior no es solo un competidor, es un símbolo de perseverancia, resistencia y pasión por los desafíos extremos